"El mar del ángel solo", poesía
Acerca de cómo se fue creando una plaqueta, un grupo de amigos, y varios poemas.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
La historia es, más o menos, como sigue.
He dictado tres talleres de poesía bajo el título de "La disciplina del goce" en la Escuela de Edición de Lima. Mis talleres proponían una mirada bastante amplia de la poesía. Digamos, leerla desde varias perspectivas artísticas: la pintura, las ciencias sociales, la música, los testimonios, el teatro, y finalmente, la poesía misma. Frente a estos estímulos, los alumnos -algunos poetas ya publicados y reconocidos- comenzaron a escribir aprendiendo a trabajar en equipo, aprendiendo a dejarse llevar. Porque si de algo se trataron mis talleres fue de divertirse, de esto que Bachelard comenta en nuestro epígrafe: el desanclar, el desenredar, en los lectores y en los poetas mismos, la posibilidad de atreverse a ir más allá de lo cotidiano, de lo rutinario, y soñar. Trascender.
En esa línea, la Escuela de Edición de Lima tuvo la generosidad de publicar una plaqueta con los trabajos de los dos primeros grupos. No obstante, dado que yo no iba a dictar un nuevo taller por ahora en dicho centro, este tercer grupo quedaba sin la publicación impresa. Por ello, nació del mismo grupo la idea de publicar, con sus fondos, una plaqueta con sus trabajos. En este contexto, este blog sirve para mostrar sus trabajos y para ir presentando a quienes se han atrevido a lanzarse a este difícil y hermoso terreno que es el apostar por el trabajo de uno mismo, en el área de la poesía.
Este blog tendrá una vida corta. La vida que den los 17 posteos por los 17 alumnos que saldrán impresos en la plaqueta. Entre las poetas a las que dedicaremos posteos en este blog se encuentran:
Finalmente, sobre el título de este blog, permítanme unas palabras.Primeramente, no es original nuestro, sino del gran poeta peruano Oquendo de Amat, a quien conocemos y hemos leído. Dejamos el poema, y en el último verso, se leerá el título que da nombre a nuestro blog. Ojalá les guste nuestro trabajo, y la iniciativa.
Gracias por leernos
Este es nuestro primer post: La soledad pensativa de Aquiles Bramón
Nuestro segundo post: Susana Saco Artmann, y cada salto sobre el agua
Ahí va el tercer post: Fabiola del Mar, divinamente distraída
Yuju! el cuarto: Rodolfo Suito y su leve exilio lúdico
El quinto kamikaze: Fausto Mercado Philco, eufórico polvo de tierra
Aunque no lo creamos, la sexta: Liliana Miranda, un audaz pájaro de marfil
El séptimo: Cómplice que brota del vacío, poemas de Juan Pablo Ronco.
El octavo. Increíble estar casi por la mitad! Dedyz Galindo, el capitán poeta
El noveno. Quién diría. Kurt Furse, como pez que baila
Diez, ya van 10. Jeanette Prieto Noriega escribe una crisálida de palabras
11, no lo puedo creerlo. No he muerto aún posteando. Kenki Ibañez: poeta de la respiración y el aire
Hasta ahora, 12 kamikazes. Elizabeth Peláez: femina propheta
Con Kevin ya serían 13 :) Kevin Martell, nuestro compañero achorado
Y nuestro querido Nicola Sabroso Palomino: navegante de versos
Zurdo, sensible, inteligente, dejamos a Renato Rondinelli y sus poemas como pedazos de luz caliente
La reconocida maestra Ana María Garcia, en este post: Ana María García y poemas de pupilas e islas
Dejamos los Respiros blancos de Diana Albornoz
Casi acabando nuestra lista: Olger Huamaní Jordan y sus destellados resplandores
EL ANGEL Y LA ROSA
A José María Eguren, claro y sencillo
voz de ángel rosa recién cortada
piel de rosa un ángel mirando al mar
crece el brazo de una rosa por eso una estrella niña llora
ya encontré tu flor ayer mirabas demasiado el parque
el niño cree que la cebra es un animal
la cebra es un jabón vegetal
y la rosa es un botón de nácar
o una golondrina pintada en el mar del ángel solo
(Amauta, Lima, N° 21, feb.-marz. 1929, pág. 55)
La foto de la portada es un fragmento de "La procesión de la papa", obra monumental del pintor peruano Gerardo Chávez